Ciencia y tecnologia como producto de la revolucion industrial
A primeros del siglo XVIII se
habían creado las condiciones que posibilitaron el desarrollo del capitalismo.
La producción era en esos momentos casi artesanal pero empezaba a ser
controlada por los comerciantes y manufactureros capitalistas, lo que llevaba a
los campesinos y artesanos a la condición de asalariados. Puede decirse que la
revolución industrial surgió en la zona norte de Gran Bretaña y que las dos
industrias típicas que dieron lugar a su desarrollo fueron la textil de algodón
y la siderurgia.
En la primera etapa de la revolución
industrial la técnica avanzó poco. Se seguía usando la misma maquinaria textil,
con mejoras que no pueden ser consideradas fundamentales, y como fuente de
energía capaz de mover esas máquinas se utilizaba la energía hidráulica, que a
través de las ruedas hidráulicas se empleaba para generar un movimiento regular
capaz de mover los telares. Pero a comienzos del siglo XVIII la ciencia podía
aportar pocos conocimientos cuya aplicación pudiese ser útil para la incipiente
industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario